El fin de semana del 20 y 21 de septiembre de 2025, IFEMA volvió a transformarse por unas horas en una pequeña ínsula nipona en el corazón de Madrid. La edición de septiembre de Japan Weekend —la feria que desde hace años reúne manga, anime, cosplay, videojuegos, artes tradicionales y subculturas contemporáneas— ofreció un programa intenso en pabellones llenos de color, actuaciones y actividades pensadas para todos los públicos: desde familias curiosas hasta coleccionistas y aficionados al anime. La organización mantuvo el tono festivo y profesional característico del evento, con una mezcla que alternó invitados internacionales, conciertos, charlas temáticas y una zona comercial repleta de novedades.
Actividades: un mapa de propuestas para todos los gustos
La oferta de actividades fue amplia y bien escalonada para que el visitante pudiera componer su propio “itinerario japonés”. Talleres de caligrafía y manualidades tradicionales convivieron con propuestas modernas: espacios de videojuegos, exhibiciones de artes marciales, áreas para los creadores de contenido, zona de juegos de mesa, un gran mercado de expositores y puestos de comida temática. El concurso de cosplay volvió a ser uno de los focos de atención —con participantes de alto nivel y un público entregado—, mientras que las zonas de firmas y meet & greet permitieron encuentros más íntimos con autores e invitados. Para quienes buscaban algo más que ocio, las charlas y mesas redondas abordaron desde la industria del videojuego hasta la narrativa del manga contemporáneo.
Conciertos y actuaciones: ritmo y nostalgia
La programación musical mantuvo la buena racha: se celebraron conciertos con artistas invitados que mezclaron repertorio original y covers de openings y temas populares de anime. Los conciertos representaron una de las maneras más efectivas de unir a públicos muy distintos —fans de música japonesa, otaku y curiosos— y, en esta edición, cada jornada contó con al menos una actuación principal. Los conciertos también fueron un termómetro del interés creciente por la música japonesa en directo en España, donde la demanda por shows de J-pop, anisong y bandas relacionadas con el anime continúa en ascenso.
Charlas y encuentros: voces de la industria y de la comunidad
Las charlas y Q&A estuvieron bien representadas por invitados relevantes: desde autores y guionistas hasta creadores de videojuegos y seiyûes (actores de voz). Estas sesiones combinaron anécdotas profesionales con debates sobre tendencias —streaming, traducción, derechos y la hibridación entre la cultura tradicional y la cultura pop—, y ofrecieron a asistentes la posibilidad de acercarse a procesos creativos que normalmente quedan fuera del foco. La calidad de las preguntas del público y la disposición de los invitados favorecieron una atmósfera de aprendizaje real, apta tanto para fans como para quienes trabajan en industrias culturales.
Invitados de esta edición
Una de las voces más queridas del anime japonés actual. Reconocida por su trabajo en “BanG Dream!” y su carrera musical en solitario, Aina llega a Madrid para ofrecer una actuación en directo y compartir su experiencia como actriz de voz en la industria japonesa.
Ryukishi07 – Escritor y guionista
Autor de culto y creador de las sagas visual novel “Higurashi no Naku Koro ni” y “Umineko no Naku Koro ni”, Ryukishi07 es una figura esencial del género de misterio psicológico. Sus historias, cargadas de tensión y simbolismo, han marcado a toda una generación de fans del manga y el anime.
Kazutaka Kodaka – Director de videojuegos
Mente creativa detrás de la aclamada serie “Danganronpa”, Kodaka es uno de los grandes narradores del videojuego japonés contemporáneo. En Japan Weekend compartirá detalles sobre su nuevo estudio Too Kyo Games y su enfoque en crear universos narrativos únicos.
Shuhei Kita – Cantante
Conocido por interpretar temas de series tan populares como “Naruto Shippuden” o “Durarara!!”, Shuhei Kita traerá su energía escénica y carisma a los escenarios de IFEMA, con un repertorio lleno de nostalgia y pasión por la música japonesa.
Dr. MORICKY – Ilustradora
Artista con un estilo vibrante y expresivo, sus obras combinan el trazo clásico del manga con una sensibilidad contemporánea. Ofrecerá sesiones en directo y charlas sobre procesos creativos y técnicas digitales.
Aki Ueda – Mangaka
Autora de historias que destacan por su calidez y humor, Aki Ueda compartirá su experiencia como mangaka independiente y ofrecerá un taller para aspirantes a autores sobre narrativa visual y creación de personajes.
Míster Jägger – Creador de contenido
Uno de los streamers y youtubers más originales del panorama español.
Like Linda – Cosplayer
Cosplayer profesional conocida por sus impresionantes caracterizaciones y su presencia escénica. En Japan Weekend presentará nuevos proyectos y compartirá consejos sobre confección, maquillaje y performance.
Aetelier – Cosplayer
Especializada en armaduras y diseño de trajes de fantasía, Aetelier es referente en la escena europea. Participó como jurado en los concursos de cosplay y en sesiones de fotos con el público.
Merry All-Nighter – Cosplayer
Estilo, actitud y perfección técnica. Merry All-Nighter destaca por sus interpretaciones llenas de detalle y emoción, que combinan la pasión por el anime con la profesionalidad de una artista escénica.
Sara Iglesias – Actriz de doblaje
Voz de personajes emblemáticos del anime y las series más queridas del momento. Compartirá anécdotas sobre su trabajo en cabina y su trayectoria en el doblaje español.
Marina Céspedes – Actriz de doblaje
Reconocida por su versatilidad vocal, Marina ha participado en títulos de animación, videojuegos y películas internacionales. En la feria participóen una charla sobre el proceso de localización y doblaje.
María Pérez – Actriz de doblaje
Una de las voces emergentes del doblaje en España, María aporta su experiencia en nuevos formatos de animación y doblaje para plataformas digitales.
Gracia Comitre – Actriz de doblaje
Con una trayectoria consolidada en cine y televisión, Gracia es una de las voces más reconocibles del doblaje actual. Su presencia garantiza una visión profesional y apasionada del oficio.
Jaime Roca – Actor de doblaje
Veterano del doblaje y voz de personajes icónicos del anime y el cine. Su participación en Japan Weekend es una oportunidad única para conocer los entresijos de una profesión que da alma a las historias que amamos.
SpineCard – Creador de contenido
Youtuber y divulgador especializado en videojuegos retro y cultura gamer. Su canal es una referencia para los amantes del coleccionismo y la historia del videojuego.
La primera vez del TCG en Japan Weekend: Tsuki Center al frente
Quizá la novedad más relevante y con mayor eco en la comunidad fue la incorporación oficial de torneos de TCG (Trading Card Games) dentro del programa de Japan Weekend, organizada en colaboración con Tsuki Center. La tienda y colectivo especializado en cartas y coleccionismo aportó tanto la logística del torneo como una oferta formativa: talleres de iniciación para aprender a jugar, mesas de intercambio de cartas y torneos competitivos con plazas limitadas —una iniciativa pensada para integrar a jugadores veteranos y recién llegados—. La presencia de Tsuki Center legitimó la propuesta y permitió que la cultura TCG —especialmente la escena Pokémon TCG— tuviera un protagonismo que hasta ahora había quedado en eventos paralelos.
¿Por qué importa que haya torneos de TCG en Japan Weekend?
Incluir torneos y talleres oficiales dentro de la programación de la feria tiene un efecto multiplicador: por un lado, atrae a un público concreto que se siente identificado con los juegos de cartas competitivos y sus subculturas; por otro, abre una puerta de entrada para quienes sólo conocen las cartas por coleccionismo comercial. Los talleres de iniciación juegan un papel pedagógico esencial: desmitifican el formato, reducen la barrera de entrada y fomentan la convivencia entre jugadores experimentados y novatos. Además, los torneos crean microcomunidades que perduran más allá del evento: se establecen contactos, grupos de juego y, eventualmente, una escena local más sólida. La apuesta de Tsuki Center —con su experiencia en organización de torneos y actividades en centros comerciales y tiendas físicas— fue clave para que esta primera edición TCG en Japan Weekend funcionara con fluidez gracias también a sus jueces y prefesores Arkays y Ever que pasaron sesiones maratonianas en la feria.
Un futuro con más matices
Esta edición confirmó que Japan Weekend sigue siendo el gran punto de encuentro para la cultura japonesa en España: equilibró bien la parte comercial con lo experiencial, y la programación mostró sensibilidad hacia públicos diversos. Los aciertos incluyeron la apuesta por escenarios musicales de calidad y la integración del TCG como actividad central.
Si algo dejó claro el fin de semana en IFEMA es que Japan Weekend no es sólo una convención: es una plataforma viva que se adapta a intereses emergentes. La incorporación de los torneos TCG es un ejemplo de cómo la feria puede seguir ampliando su espectro sin perder su identidad. Si mantienen el impulso de traer invitados variados, conciertos cuidados y actividades prácticas —y si continúan abriendo espacios para comunidades como la TCG—, las próximas ediciones prometen ser aún más ricas y diversas. Para quienes busquen el pulso real de la cultura pop japonesa en España, esta feria sigue siendo cita obligada. Próxima cita en Madrid en Febrero de 2026.
0 Comentarios