El ocio infantil

Cuando éramos niños, en los años 70, no existían ni los ordenadores, ni los móviles y nos conformábamos con la televisión. En las casas solía haber una en el salón y otra en la cocina. Normalmente, los niños no tenían aparato de televisor en las habitaciones. Jugábamos en la calle en verano, y cuando empezaba a llegar el frío, mirábamos la tele, dibujábamos a cualquier cosa, hacíamos puzzles, jugábamos a juegos de sociedad o montábamos tiendas con nuestros hermanos. Luego llegaron las primeras consolas, como la de Nintendo, con el famoso personaje Mario Bros. Casi no había niño que no la tuviera. Ahí es donde empezaron a quedar aparcados los juegos de sobremesa o sociedad, incluso las muñecas en muchos casos. Al llegar los primeros ordenadores a los hogares, la industria del videojuego todavía no estaba tan desarrollada para PC, como actualmente, pero ya se jugaba a la consola de mano, o la que se conectaba a la televisión. Fueron los primeros juegos tipo game electrónico que todos los niños se pedían en Reyes. Con el paso de los años, el desarrollo de la imagen, del píxel y de la tarjeta gráfica, fue dando paso a lo que es hoy la industria del game. Hoy en día, los juegos se juegan en plataformas donde hay millones de niños conectados, todos jugando a los mismos juegos.




Hosting para cualquier proyecto


Un hosting es un servicio que alberga todo el espacio de datos o archivos de una página web. La empresa piensasolutions.com ofrece estos servicios y provee al cliente de las claves para acceder a su espacio a cualquier hora del día, subir y bajar archivos y provee de almacenamiento SSD con transferencia ilimitada. Las características técnicas deben consultarse en la página, y los precios son muy interesantes, ya que se adaptan a todos los bolsillos y proyectos, desde personales, hasta profesionales. Piensasolutions.com tiene pensada la mejor solución con un hosting barato.


Un fenómeno preocupante


Los trastornos que provoca el abuso de pantallas son ya conocidos, como el aislamiento, la depresión, el fracaso escolar y la ansiedad. Los juegos de ordenador y consolas hacen que los niños dirijan su atención a pantallas llenas de imágenes brillantes y sonidos envolventes, ignorando lo que sucede a su alrededor. Se reduce el contacto familiar al pasar el niño muchas horas delante de pantallas, en mundos virtuales, ajenos a lo que ocurre a su alrededor, en el mundo real. Muchos niños ya no quieren hacer lo que se ha hecho siempre: jugar en el parque, salir a la calle, hacer deporte, o actividades sociales y quedan cautivos en su mundo virtual. Muchos alcanzan unos niveles de irritabilidad preocupantes.


Todavía estamos a tiempo de hacer algo

Todavía no sabemos cómo afectará a largo plazo la exposición a ondas electromagnéticas no ionizantes de baja potencia. En la actualidad se asegura que no son peligrosas, pero el factor tiempo es el que dirá qué puede ocasionar a la larga en los cerebros de todas las personas que pasan tantas horas expuestas.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios