El Caminito del Rey: adrenalina, historia y naturaleza en el corazón de Málaga

Enclavado en pleno Parque Natural de los Gaitanes, en la provincia de Málaga, el Caminito del Rey se ha convertido en uno de los senderos más icónicos y espectaculares de España. Lo que en su día fue un simple camino de servicio para los operarios de las presas hidroeléctricas, hoy es un recorrido turístico de primer nivel que combina historia, naturaleza y aventura.

El Caminito del Rey ha pasado de ser conocido como “el sendero más peligroso del mundo” —por su estado de deterioro antes de la restauración— a convertirse en un espacio seguro, perfectamente acondicionado y accesible para miles de visitantes cada año. Reabierto en 2015 tras una profunda rehabilitación, se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de Andalucía, ideal tanto para senderistas experimentados como para viajeros que buscan emociones y paisajes inolvidables.


Historia y localización

La historia del Caminito del Rey está ligada al desarrollo industrial de la zona. A principios del siglo XX, la empresa hidroeléctrica encargada de la construcción de los embalses de El Chorro y Gaitanejo necesitaba un camino para que los operarios pudieran transportar materiales y vigilar los canales de agua. Así nació esta estrecha pasarela de madera y cemento, adosada a las paredes del desfiladero, a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce.

El nombre se consolidó en 1921, cuando el rey Alfonso XIII recorrió este camino para asistir a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce. Durante décadas, la pasarela quedó en desuso y deteriorada, y muchos intrépidos aventureros se atrevían a recorrerla pese a su peligrosidad.

Tras años de abandono, en 2015 el Caminito reabrió completamente restaurado. Hoy en día es un referente de turismo activo y sostenible en Málaga, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Cómo planificar la visita

El Caminito del Rey no es un sendero circular, sino lineal: comienza en la entrada norte (Ardales) y termina en la salida sur (El Chorro, Álora). Por ello, es fundamental planificar bien el transporte, tanto si vas en coche como si llegas en tren.

Powered by GetYourGuide

Opciones de aparcamiento

Existen dos puntos principales donde dejar el coche:

Parking de El Chorro (Álora):
Es la opción más utilizada. El aparcamiento está situado junto a la estación de tren de El Chorro y muy cerca de la salida del Caminito. Esto significa que, cuando termines la ruta, tendrás el coche al lado. Lo único que debes tener en cuenta es que, antes de comenzar el recorrido, tendrás que tomar el autobús lanzadera que te llevará hasta la entrada norte. ¿Problema? hay poco estacionamiento y puedes tener problemas para llegar a la hora ya que debes coger la lanzadera. 

Parking en el Centro de Visitantes (Ardales):
Otra posibilidad es dejar el coche en el aparcamiento oficial del Centro de Visitantes, situado cerca de la entrada norte, en el municipio de Ardales. El parking es amplio, cuesta sólo 2 euros, tiene el autobús al lado y la lanzadera permite hacer todos los trayectos que quieras por lo que ir y volver no es un problema y tarda sólo 15 minutos. 


El autobús lanzadera

La lanzadera es un servicio esencial para la logística del Caminito. Une de manera continua la entrada norte (Ardales) con la salida sur (El Chorro). El trayecto dura unos 15-20 minutos y cuesta alrededor de 2,50 € por persona.

El billete se compra junto con la entrada o de manera independiente, pero resulta imprescindible para organizar tu visita. La frecuencia suele ser cada media hora, aunque conviene confirmar horarios, especialmente en temporada baja. Ya admiten pago con tarjeta en el mismo bus.

Acceso a la entrada y taquillas


Una vez en la zona de Ardales, debes tener en cuenta que desde donde te deja el autobús hasta la entrada oficial del Caminito hay que caminar unos 20-30 minutos por senderos de acceso. Primero debes retornar por la carretera de acceso y en la pared hay un túnel que indica que estás a 1,5 kilómetros de la entrada. No es un camino difícil pero calcula llegar al parking al menos 1 hora antes del inicio de la ruta porque entre el bus y la caminata puedes llegar tarde. Son tramos agradables, rodeados de naturaleza, que sirven de anticipo a lo que te espera en el recorrido principal.

En la zona de taquillas recibirás el casco obligatorio y pasarás el control de entrada. A partir de ahí comienza la verdadera aventura. 

Ten en cuenta que aunque tengas entrada guiada puedes decidir hacerla libre en la puerta. Debido a las pocas entradas de acceso libre muchos prefieren coger la guiada y luego disfrutar libremente del camino. 


El recorrido: naturaleza y vértigo en estado puro


El Caminito del Rey tiene una longitud total de 7,7 km, divididos entre senderos de acceso, tramos forestales y las famosas pasarelas colgantes. De esos, aproximadamente 3 km corresponden a las pasarelas, fijadas en la roca a más de 100 metros de altura.

El itinerario se divide en tres partes principales:

El desfiladero de Gaitanejo: el inicio de la ruta sorprende con un cañón estrecho y paredes verticales impresionantes. Aquí se aprecia la fuerza erosiva del río Guadalhorce.
El valle del Hoyo: una zona más abierta y tranquila, rodeada de vegetación mediterránea. Es el lugar perfecto para descansar un poco y disfrutar del entorno.
El desfiladero de los Gaitanes: la parte más icónica y vertiginosa. Las pasarelas se estrechan y se asoman directamente al vacío, ofreciendo vistas espectaculares. El momento culminante llega con el puente colgante de 35 metros de largo, suspendido a más de 100 metros de altura.
El recorrido suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas para hacer fotos. La visita guiada dura algo más de dos horas.

Consejos y recomendaciones prácticas


Para disfrutar al máximo de la experiencia, conviene tener en cuenta varias recomendaciones:

La edad mínima para acceder es de 8 años.

La dificultad es media: no exige una gran forma física, pero sí resistencia para caminar varios kilómetros, algún tramo de escaleras y tolerancia a las alturas.

No hay aseos ni papeleras en todo el recorrido. Es fundamental llevar una mochila para guardar los residuos hasta el final.

Lleva siempre agua abundante, especialmente en verano, ya que no hay puntos de abastecimiento dentro del recorrido.

El calzado debe ser cerrado, cómodo y antideslizante. Las chanclas o tacones están prohibidos.

No está permitido acceder con palos de selfie grandes, drones o mochilas de gran tamaño.

Ventajas de reservar con visita guiada


Uno de los mayores retos al organizar la visita es conseguir entrada. Las entradas individuales se agotan muy rápido, especialmente los fines de semana y festivos, llegando a ponerse a la venta con varios meses de antelación.

Una excelente alternativa es optar por una visita guiada con GetYourGuide. Además de asegurar tu plaza incluso cuando las entradas normales ya no están disponibles, disfrutarás de una experiencia mucho más enriquecedora:

Los guías locales cuentan historias, anécdotas y explicaciones sobre la flora, la fauna y la historia del Caminito.

La reserva incluye cancelación gratuita hasta el día anterior, algo muy útil si hace mal tiempo o surge un imprevisto.

Con tu reserva, contribuyes al empleo y desarrollo local, apoyando directamente a la comunidad de la zona.

En definitiva, contratar la visita guiada no solo garantiza acceso y tranquilidad, sino que también convierte el Caminito en una experiencia cultural, natural y social mucho más completa.

Si vas sin coche también tienes muchas opciones con Get Your Guide, echa un ojo a las mejores excursiones:

Powered by GetYourGuide

Un imprescindible en tu lista viajera


El Caminito del Rey es mucho más que una ruta de senderismo. Es un viaje al pasado industrial de Andalucía, una lección de geología en vivo y una experiencia cargada de adrenalina y belleza natural. Planificar bien la visita, elegir el aparcamiento adecuado y, sobre todo, considerar la opción de una visita guiada son claves para disfrutarlo al máximo.


Si buscas una experiencia única que combine naturaleza, historia y aventura, el Caminito del Rey es una parada imprescindible en tu viaje por Málaga y Andalucía.

Publicar un comentario

0 Comentarios