.png)
Cuando cae la noche, algo mágico sucede bajo la gran carpa junto al Palacio de Hielo de Madrid: se encienden luces tenues, proyecciones inmersivas y criaturas lumínicas que parecen flotar en el aire. Es el estreno de El Circo de la Luz, la nueva producción del Circo Alegría, que combina tradición circense, tecnología futurista y una estética poética profundamente sensorial.
Desde el 24 de octubre hasta el 18 de enero, familias, parejas y niños de todas las edades tienen la oportunidad de sumergirse en este universo de luz, emoción y delicadeza. Bajo el lema “Cuando los sueños se iluminan, la emoción brilla”, el espectáculo invita a soñar por medio de un relato sin palabras explícitas, donde la emoción se transmite a través del movimiento, la danza aérea, los números acrobáticos de alto nivel, y, sobre todo, la luz.
Lo que hace especial a El Circo de la Luz es su equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. Sobre la pista, los artistas —trapecistas, malabaristas, bailarines aéreos— despliegan destrezas propias del circo clásico. Pero a su alrededor, la escena se transforma gracias a una gigantesca pantalla LED de más de 80 m², la más grande vista en un espectáculo itinerante en Europa. Además, la carpa se ha convertido en un lienzo en tres dimensiones gracias a proyecciones envolventes e interactivas.
.png)
En este mundo iluminado también se pasean “animales”: no obstante, no se trata de criaturas vivas, sino de esculturas biomecánicas inflables que brillan con luz propia, inspiradas en la estética de linternas asiáticas. Estas figuras, que parecen criaturas nacidas de la fusión entre naturaleza y tecnología, flotan, giran o se mecen, aportando un aire mágico y surrealista.
No solo la vista se ve sorprendida: la narración poética del espectáculo crea momentos íntimos, como si estuviéramos observando un sueño, un enfrentamiento entre generaciones pasadas y futuras en el mundo circense. La experiencia empieza desde la entrada en la carpa donde los artistas interactúan con los espectadores y donde recibes tu pulsera de luz. Un instrumento que te acompañará durante la función haciendo que cada persona sea parte de algunos de los momentos más emotivos de la función.
La duración aproximada de la función es de 1 h 45 min, un tiempo ideal para mantener la atención de los niños sin cansar a los adultos, y asegura una experiencia completa pero accesible para familias. Además, está recomendado para todos los públicos.
Para entender El Circo de la Luz, conviene conocer quién está detrás de él. Circo Alegría no es simplemente una carpa más de Navidad en Madrid: es una formación prestigiosa con una larga trayectoria. Cada año, sus espectáculos reúnen a más de medio millón de espectadores, gracias a producciones que combinan lo mejor del circo tradicional con una mirada contemporánea.
La compañía cuenta con un elenco muy diverso: trapecistas, malabaristas, equilibristas, acróbatas, cantantes y magos, entre otros. Su sello característico es esa fusión de artes clásicas del circo con innovaciones técnicas: efectos de luz, pantallas y decorados inmersivos.
.png)
Muchos de sus artistas provienen de escuelas internacionales de circo, aportando experiencias multiculturales y disciplinas muy variadas. Este cruce de talento y estilos permite que cada temporada de Circo Alegría sea diferente, con tramas propias, escenografías únicas y un espíritu de renovación constante. Los últimos años nos deleitaron con su circo sobre hielo, cada año cambiando la temática y la narrativa para renovarse y hacernos soñar.
Fundado hace años con la ambición de revivir la magia circense en términos modernos, Alegría ha crecido hasta convertirse en una compañía de referencia en España y en Europa. A lo largo de sus producciones ha demostrado que el circo no tiene por qué ser nostálgico ni tradicionalista: puede reinventarse, brillar, asombrar.
Desde el 24 de octubre hasta el 18 de enero, familias, parejas y niños de todas las edades tienen la oportunidad de sumergirse en este universo de luz, emoción y delicadeza. Bajo el lema “Cuando los sueños se iluminan, la emoción brilla”, el espectáculo invita a soñar por medio de un relato sin palabras explícitas, donde la emoción se transmite a través del movimiento, la danza aérea, los números acrobáticos de alto nivel, y, sobre todo, la luz.
Una fusión entre lo clásico y lo futurista
Lo que hace especial a El Circo de la Luz es su equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. Sobre la pista, los artistas —trapecistas, malabaristas, bailarines aéreos— despliegan destrezas propias del circo clásico. Pero a su alrededor, la escena se transforma gracias a una gigantesca pantalla LED de más de 80 m², la más grande vista en un espectáculo itinerante en Europa. Además, la carpa se ha convertido en un lienzo en tres dimensiones gracias a proyecciones envolventes e interactivas.
.png)
En este mundo iluminado también se pasean “animales”: no obstante, no se trata de criaturas vivas, sino de esculturas biomecánicas inflables que brillan con luz propia, inspiradas en la estética de linternas asiáticas. Estas figuras, que parecen criaturas nacidas de la fusión entre naturaleza y tecnología, flotan, giran o se mecen, aportando un aire mágico y surrealista.
Una experiencia para todos los sentidos
No solo la vista se ve sorprendida: la narración poética del espectáculo crea momentos íntimos, como si estuviéramos observando un sueño, un enfrentamiento entre generaciones pasadas y futuras en el mundo circense. La experiencia empieza desde la entrada en la carpa donde los artistas interactúan con los espectadores y donde recibes tu pulsera de luz. Un instrumento que te acompañará durante la función haciendo que cada persona sea parte de algunos de los momentos más emotivos de la función.
La duración aproximada de la función es de 1 h 45 min, un tiempo ideal para mantener la atención de los niños sin cansar a los adultos, y asegura una experiencia completa pero accesible para familias. Además, está recomendado para todos los públicos.
La historia del Circo Alegría y sus artistas
Para entender El Circo de la Luz, conviene conocer quién está detrás de él. Circo Alegría no es simplemente una carpa más de Navidad en Madrid: es una formación prestigiosa con una larga trayectoria. Cada año, sus espectáculos reúnen a más de medio millón de espectadores, gracias a producciones que combinan lo mejor del circo tradicional con una mirada contemporánea.
La compañía cuenta con un elenco muy diverso: trapecistas, malabaristas, equilibristas, acróbatas, cantantes y magos, entre otros. Su sello característico es esa fusión de artes clásicas del circo con innovaciones técnicas: efectos de luz, pantallas y decorados inmersivos.
.png)
Muchos de sus artistas provienen de escuelas internacionales de circo, aportando experiencias multiculturales y disciplinas muy variadas. Este cruce de talento y estilos permite que cada temporada de Circo Alegría sea diferente, con tramas propias, escenografías únicas y un espíritu de renovación constante. Los últimos años nos deleitaron con su circo sobre hielo, cada año cambiando la temática y la narrativa para renovarse y hacernos soñar.
Fundado hace años con la ambición de revivir la magia circense en términos modernos, Alegría ha crecido hasta convertirse en una compañía de referencia en España y en Europa. A lo largo de sus producciones ha demostrado que el circo no tiene por qué ser nostálgico ni tradicionalista: puede reinventarse, brillar, asombrar.
.png)
¿Por qué llevar a la familia?
Innovación con corazón: combina lo mejor del circo clásico con tecnología de vanguardia, sin perder la ternura ni el sentido de maravilla.
Espectáculo seguro y ético: no hay animales reales; las criaturas brillantes son esculturas inflables, lo que elimina cualquier preocupación sobre bienestar animal.
Ideal para niños y adultos: la duración es equilibrada, y el espectáculo está diseñado para emocionar tanto a los más pequeños como a los mayores.
Ambiente mágico: la gran carpa, la luz, la música y la proyección crean un ambiente íntimo y sugerente, perfecto para una experiencia memorable en familia durante las fiestas navideñas.
Información Útil
Fechas: Del 24 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026
Lugar: Gran Carpa junto al Palacio de Hielo (Calle de Silvano, 77, Madrid)
Duración: Aproximadamente 1 h 45 min (tiene intermedio)
Edad recomendada: Todos los públicos
Entradas desde 14 €
Cómo llegar Metro: Canillas (Línea 4); autobús: líneas 73, 112, 120, 122, 153 y N3
Compra de entradas: En la web oficial del Circo Alegría o en taquilla
Los menores de 12 meses no necesitan entrada y no ocupan butaca.
Lugar: Gran Carpa junto al Palacio de Hielo (Calle de Silvano, 77, Madrid)
Duración: Aproximadamente 1 h 45 min (tiene intermedio)
Edad recomendada: Todos los públicos
Entradas desde 14 €
Cómo llegar Metro: Canillas (Línea 4); autobús: líneas 73, 112, 120, 122, 153 y N3
Compra de entradas: En la web oficial del Circo Alegría o en taquilla
Los menores de 12 meses no necesitan entrada y no ocupan butaca.
Hay funciones especiales en fechas señaladas: 8, 22–25, 29–31 diciembre y 1 de enero.
.png)
.png)
.png)
.png)
0 Comentarios